Curiosidades sobre la conducción #12
2 septiembre, 2017¿Le interesa a tu empresa hacer renting?
18 octubre, 2017El mercado del automóvil parece estar entrando en una nueva era donde los retos tecnológicos pretenden sustituir los inconvenientes medioambientales de la combustión fósil.
Pero con tantos titulares sobre numerosas marcas lanzando sus propuestas vanguardistas sobre ruedas, es normal que te pierdas un poco y no sepas si es oro todo lo que reluce…
En Talleres Periago hemos realizado un análisis de las últimas novedades del sector y te desciframos en este artículo lo que está pasando, para que tengas un mapa general de la situación.
Lo que vas a encontrar en este artículo:
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Las ya tradicionales promesas de las grandes potencias mundiales con respecto a la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, parece que por fin van a empezar a tener resultado. Grandes ciudades de todo el mundo anuncian que van a restringir la circulación de los vehículos impulsados por combustión fósil en sus calles. Si bien el diesel sale peor parado que la gasolina, se podría decir que las marcas están dando un volantazo hacia otro tipo de energías más “limpias” para propulsar sus vehículos.
Los coches y camiones híbridos, que hasta ahora parecían ocupar un tímido lugar en el parque automovilístico, se verán adelantados por la izquierda por los vehículos 100% eléctricos. Fabricantes de vehículos de todo el mundo y de todas las gamas del mercado empiezan a anunciar sus millonarias inversiones en nuevos modelos “enfuchables”, que prometen mantener los encantos de líneas antecesoras, en elegancia, belleza y funcionalidad.
Así pues, tenemos vehículos como el camión volquete e-Dumper, de 50 toneladas de peso; modelos innovadores con pantallas enormes en el salpicadero, como el Honda Urban EV Concept o el estreno mundial de una nueva marca china, Byton SUV; o, nuestro favorito indiscutible, el espectacular E-type Zero de Jaguar.
[image_slider_no_space on_click=»prettyphoto» images=»17691,17687,17688,17689,17690, 17694″]
Por su parte, empresas como Samsung están trabajando en desarrollar baterías que procuren una mayor autonomía en carretera, factor que sin duda favorece la irrupción definitiva de estos vehículos en el mercado.
INICIATIVA EV100
Una nueva muestra más de que los vehículos eléctricos han venido para quedarse se dio con motivo de la Climate Week New York City 2017 . Allí, la ONL “The Climate Group” y diez multinacionales de todos los sectores, presentaron al mundo su iniciativa EV100, con la que pretenden facilitar la introducción en el mercado de los vehículos eléctricos. Empresas como LeasePlan o IKEA son co-fundadoras de esta campaña y se muestran confiadas en que éste es un camino firme para la automoción en todo el mundo. Esta iniciativa toma su nombre de los vehículos eléctricos (EV en sus siglas inglesas) junto con el ambicioso objetivo de estas entidades de funcionar al 100% en sus ámbitos de trabajo con energías renovables. Y se han marcado un no menos ambicioso plazo para lograrlo: 2030.
Aunque ese año parezca estar a la vuelta de la esquina, la revolución da muestras de ir a marchas forzadas. Según InfoTransportes, se prevé que en 2035 se hayan fabricado ya 21 millones de vehículos autónomos, “con un incremento del 63% entre 2020 y 2040”. Casi nada.
Por si acaso al final resulta que las predicciones se convierten en una realidad, grandes empresas interesadas en este sector, como Tesla, ya se preparan para vencer los “peros” que puedan surgir. Según afirma su responsable, Elon Musk, muy pronto los propietarios de coches eléctricos podrán pasar el tiempo de carga de sus baterías (entre 30 minutos y 1 hora, en los mejores de los casos) en centros de ocio con restaurantes, zonas de acomodamiento y otras facilidades. ¿Qué mejor manera para cargar las pilas después de un largo viaje?
VEHÍCULOS AUTÓNOMOS
Por si todo esto fuera poco, se están generando alianzas entre grandes casas automovílisticas, con descomunales inversiones previstas, para desarrollar nuevos modelos que además sean 100% autónomos. Es decir: sin volante, sin pedales, sin conductor. Esto último no surge como respuesta a las preocupaciones medioambientales, sino a la iniciativa de las marcas de aumentar la seguridad en la conducción, llegando a reducir el factor humano a su mínima expresión.
Aunque diversas marcas ya se afanan por desarrollar y patentar ingeniosas soluciones para el cómodo interior que estos vehículos prometen – como la mesa retráctil con airbag de Ford– , algunos errores técnicos ponen en duda la madurez de esta tecnología. Factores como excrementos de pájaros, pegatinas en las señales de tráfico, animales saltarines o ciclistas en parada, están siendo un quebradero de cabeza para los ingenieros que desarrollan los cerebros de estos nuevos coches. Al tener que reaccionar ante cualquier eventualidad que puedan encontrar, los coches deben poder predecir hasta lo impredecible. ¿Serán capaces de conseguirlo?
Mientras se resuelve ese enigma, la Cámara de Representantes de Estados Unidos ya se ha pronunciado a favor de la introducción de cientos de miles de unidades de vehículos autónomos que supuestamente estarán en circulación por las carreteras estadounidenses en los próximos años.
VEHÍCULOS A GAS
Otra modalidad que está cogiendo relevancia entre los propietarios de vehículos es la de aquellos que funcionan con gas. En el mercado se pueden encontrar híbridos que pueden consumir tanto gasolina como gas, si bien esta última opción resulta mucho más interesante para el bolsillo. Según el periódico digital de El País, recorrer 100 km. con gas natural cuesta 3,2 €, mientras que para hacerlo con gasolina habría que invertir 5,8 €.
Además del ahorro económico que supone, este combustible parece ser menos agresivo con el medio ambiente y ya hay ciudades en España que estimulan la compra de estos vehículos con beneficios impositivos como importantes descuentos en el impuesto de matriculación, en peajes de autopistas e incluso en aparcamientos regulados.
Seguramente por todos estos motivos hay empresas que ya se están adhiriendo a esta tendencia, como es el caso de SEUR, que ha incorporado dos camiones de combustión a gas para cubrir la ruta internacional España-Portugal.
OTRAS INNOVACIONES EN EL SECTOR
Según las novedades presentadas en el Salón del Motor de Frankfurt, hay otras innovaciones que nos sorprenderán en los próximos años (o al ritmo que vamos, puede que en los próximos meses, quién sabe). Por ejemplo, se implementarán nuevos sistemas eléctricos en la conducción híbrida.
También se instalarán sistemas de suspensión activa electromecánicos, que actuarán mediante motores eléctricos sobre cada una de las ruedas, pudiendo ajustar de manera independiente la dureza y altura necesaria en cada instante.
Asimismo, encontraremos sistemas de dirección mecánica que regularán automáticamente el ángulo de las ruedas traseras para obtener un radio de giro más efectivo, a la vez que buscarán una mejor estabilidad en función de la velocidad y las necesidades del vehículo en ese momento.
Sin duda, nos esperan grandes cosas en el sector de la automoción.
¿CONOCES NUESTRA ÚLTIMA PROMOCIÓN PARA TU VEHÍCULO?
[latest_post_two number_of_columns=»1″ order_by=»date» order=»DESC» title_tag=»h3″ display_featured_images=»yes» number_of_posts=»1″ category=»promocion» text_length=»300”]