Lo hemos dicho muchas veces, pero volvemos a repetirlo: los neumáticos son una pieza fundamental en el rendimiento de un vehículo.
Del estado de los neumáticos de tu coche puede depender la seguridad en un trayecto. Por eso, hoy queremos darte algunas claves para saber reconocer – sin necesidad de una segunda opinión – si el estado de tus neumáticos es óptimo o deberías programar una visita al taller.
Lo que vas a encontrar en este artículo:
Para que puedas ir al grano te vamos a contar los 5 factores que debes revisar, según informa Continental, nuestra marca de neumáticos de confianza. Estos factores son:
Además de esto, hay otras cosas a tener en cuenta para evitar disgustos en carretera, como veremos más adelante.
Es importante realizar una revisión periódica de la presión del vehículo, pero antes de hacer un viaje en él, es fundamental. Para saber cuál es el nivel de presión adecuado para tus neumáticos es importante seguir las indicaciones del fabricante y tener en cuenta también el nivel de carga que soportorá el vehículo.
Debes saber que tanto el exceso como el defecto de aire en los neumáticos puede poner en riesgo la circulación.
Circular con una presión inferior a la recomendada reduce la estabilidad, aumenta el peligro de pérdida repentina de aire y dispara el consumo de combustible. Por el contrario, una presión superior a la recomendada provoca un desgaste prematuro por el centro del neumático, reduciendo su vida útil y produciendo una pérdida de adherencia, debido a que se reduce la superficie de contacto.
Recuerda: la clave, como en todo, está en el equilibrio.
Las condiciones climatológicas extremas afectan a la elasticidad de la goma. Para evitar que los neumáticos se cristalicen, Continental recomienda evitar que reciban mucha radiación solar y se expongan a temperaturas extremas (sobre todo muy elevadas). Siempre que sea posible, estaciona el vehículo en un lugar resguardado de la intemperie y de la radiación solar.
Según la normativa vigente, la profundidad del dibujo de la banda de rodadura nunca debe ser inferior a 1,6 mm. No obstante, para tener un mayor agarre y seguridad, los expertos recomiendan no utilizar un neumático cuya profundidad del dibujo sea inferior a los 3 mm. En el caso de circular por suelos deslizantes (lluvia o escarcha), este criterio se vuelve prioritario.
Recuerda que cuanto menor sea la profundidad del dibujo, menor será su capacidad de agarre.
¿Cuántas veces nos habremos chocado con un bordillo al aparcar? ¿O habremos circulado por zonas con mucha maleza y piedras sueltas? Este tipo de eventos pueden afectar a la salud de nuestros neumáticos. Si haciendo una inspección visual de un neumático puedes percibir arañazos, rozaduras o cortes, es el momento de que un especialista valore si ha llegado el momento de cambiarlo o si aún es seguro conducir con él.
El fabricante establece un periodo de uso máximo por un motivo: la goma pierde sus cualidades con el tiempo y no se puede garantizar su estado óptimo pasado el periodo de tiempo que el fabricante estima.
Cada tipo de neumático es distinto, por eso en cada uno se indica el tiempo de uso máximo recomendado. Si no quieres olvidar cuándo debes cambiar tus neumáticos, te invitamos a descargarte gratis nuestra herramienta anti-olvidos, el CAR-DIOGRAMA.
¿Tienes alguna duda sobre el mantenimiento de los neumáticos de tu vehículo? ¿Crees que ha llegado el momento de cambiarlos? Déjanos tu consulta y la responderemos lo antes posible. También puedes pedir cita previa para traer tu coche a una revisión a nuestro taller.
[latest_post_two number_of_columns=»1″ order_by=»date» order=»DESC» title_tag=»h3″ display_featured_images=»yes» number_of_posts=»1″ category=»promocion» text_length=»300”]
2 Comments
[…] ya comentamos en otro artículo, los cambios de temperatura y condiciones climatológicas afectan a la composición de los […]
[…] hemos dicho en artículos anteriores, los neumáticos sufren mucho con los cambios de temperatura. La exposición a condiciones extremas […]